Somos una asociación sin ánimo de lucro: “ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON LA REGIÓN AMAZONICA” para los siguientes fines:
Promover la cooperación en los ámbitos económico, social, cultural e institucional de empresas, organismos intermedios e instituciones de Extremadura con otras similares de la REGIÓN AMAZÓNICA.
Contribuir al desarrollo económico y social tanto de la Comunidad Autónoma de Extremadura como de los países de la REGIÓN AMAZÓNICA, mediante la cooperación.
Revalorizar y extender el intercambio empresarial, cultural, docente, e institucional, como práctica necesaria para el conocimiento mutuo y el fortalecimiento de los lazos económicos, culturales y sociales que se establezcan.
Fomentar la participación de las Pymes, organismos intermedios e instituciones extremeñas en los programas europeos relacionados con los países de la REGIÓN AMAZÓNICA.
Sensibilizar a los habitantes de Extremadura de la problemática que sufren las comunidades de la región Amazónica y continua amenaza de deforestación y contaminación.
Para dar cumplimiento a estos fines, la Asociación
deberá desarrollar, sin ánimo de lucro, las actividades que en cada momento sean adecuadas, entre las que se citan, a título meramente enunciativo, las siguientes:
Promover y realizar acciones, proyectos y programas de Cooperación, y en general acciones de colaboración solidaria con los países de la REGIÓN AMAZÓNICA.
Desarrollar acciones, proyectos y programas de
Sensibilización.
Impulsar la realización de estudios e investigaciones acerca de la problemática y perspectivas de la cooperación y desarrollo conjunto entre Extremadura y los países de la REGIÓN AMAZÓNICA.
Promover la realización de reuniones y seminarios y organizar conferencias y exposiciones.
Integración en Asociaciones de Desarrollo Local y Rural de ámbito nacional e internacional.
Promoción y valorización de productos autóctonos de la zonas asociadas.
Promoción y asesoramiento de Pymes, empresas artesanales y Desarrollo Turístico Rural en las zonas asociadas.
Intercambio de experiencias y metodologías con otras zonas nacionales y terceros países.
Desarrollo de la formación y cualificación de los trabajadores empleados y desempleados de las zonas asociadas.
Desarrollo de las nuevas tecnologías relacionadas con el desarrollo sostenible económico y social.
Promover el estudio y conservación de las culturas indígenas y su conocimiento del entorno natural.
Promover estudios para el conocimiento de la biodiversidad amazónica, su manejo y conservación, con el objetivo de establecer un desarrollo sostenible de los recursos naturales.
Impulso de las relaciones políticas, económicas y culturales con los países de la REGIÓN AMAZÓNICA, desde la coherencia con los principios y objetivos de la cooperación internacional al desarrollo.